miércoles, 5 de abril de 2017

Tipos de Buques

Muchos barcos son realmente parecidos, diferenciándose más bien poco. Por el contrario, buques de formas muy diferentes pertenecen a una misma familia. A pesar de que no siempre es fácil identificarlos, ya que su tendencia en algunos casos a la polivalencia, hacen que puedan pertenecer a más de una clasificación, hay unas características que lo pueden identificar fácilmente. En esta publicación daremos un rápido vistazo a diferentes tipos de buques.

Buques Frigoríficos (Reefers Ships)
Estos buque comenzaron a navegar a partir de finalizada la segunda guerra mundial, cuando quedó resuelto el problema del aislamiento térmico de las bodegas y la instalación de equipos refrigerantes. Dependiendo del tipo de carga la temperatura a mantener oscila entre los 12ºC necesarios para el transporte del plátano, hasta la fruta y pescado congelado entre -15ºC y -30ºC. Su tamaño está entre los 100 y 600 mil pies cúbicos.Se caracterizan exteriormente por tener una cubierta con unas gruas que sobresalen de esta y varias grúas de no más de 5/10 Tm que se encargaran de mover la mercancía de las bodegas. Normalmente van pintados en color blanco (por la reflexión de los rayos del sol y no absorción de temperatura) como ayuda a mantener las bajas temperaturas en las bodegas con la carga.Tienen unas líneas finas y una elevada potencia para alcanzar altas velocidades, inusuales en otro tipo de buques.

Roll on- Roll of (Ro-Ro)
Sus siglas significan “rodar dentro – rodar fuera”. Transportan únicamente mercancías con ruedas que son cargadas y descargadas mediante vehículos tractores en varias cubiertas comunicadas mediante rampas o ascensores. Se caracterizan por tener una gran porta abatible en la popa o proa que hacen las veces de rampa, así como una superestructura muy alta y larga. Su aspecto es el de un gran cajón flotante. Este tipo de barco lleva un sistema sofisticado de corrección de escora y que consiste en unas potentes bombas que “inyectan” el agua de lastre de un tanque a otro a medida que se produzca la escora corrigiendo esta.




Buques Portacontenedores(Container Ship)
 

Se trata de una de las familias de buques de mayor tamaño. Los mayores llegan a los 350 metros de eslora con una capacidad para casi 9.000 contenedores, aunque aún no han finalizado su crecimiento en tamaño, habiéndose publicado estudios de portacontenedores de hasta 18.000 unidades.Este desarrollo espectacular de tamaño ha sido posible merced a los avances en la construcción de potentes motores que han permitido a estos buques alcanzar velocidades de 23 nudos, potencias de 90.000 caballos y 250 Tm. de consumo diario de combustible.No todos los buques con contenedores pertenecen a esta clasificación ya que la mayoría de buques polivalentes (multipropósito) una de sus cargas preferidas son los contenedores.Para manejar la descarga de este tipo de buques en los puertos se necesitan grúas especiales capaces de levantar 50 Tm. a 50 m. de alcance (hay muy pocas grúas de este tipo en el mundo).Las compañías más grandes que hacen este tipo de transporte son Maersk Line (tiene los buques más grandes del mundo), Evergreen, P&O y Sea-Land. En estos buques tan grandes se puede encontrar un motor de 23 metros de largo. Tiene 12 cilindros de dos tiempos, cada uno de ellos con un diámetro de 1 metro y un recorrido de 2,5 m. Su peso de 2030 Tm. De ahí el exagerado consumo que podría dudarse.

Buques Gaseros - L.N.G. and L.P.G. Carrier

Son buques de transporte de gas Natural o gas licuado. Son muy sofisticados interiormente y de una alta tecnología que se traduce en un alto costo de construcción. Hay dos tipos de gaseros. Los LNG (Liquified Natural Gas) y los LPG (Liquefied Petroleum Gas). La diferencia estriba en que los primeros transportan el gas en estado líquido a temperaturas de hasta -170 ºC y los segundos a -50º C y a una presión de 18 Kg. /cm2. Se identifican rápidamente ya que en su cubierta asoman grandes tanques esféricos, cilíndricos o una elevada cubierta para el nuevo sistema de transporte conocido por "Sistema Technigaz".

Buques Graneleros (Bulkcarries)
Son un tipo de buque que pertenece a la familia general, también conocidos por la palabra inglesa “bulkcarries” se dedican al transporte de cargas secas a granel. Suelen ser de gran tamaño (hasta 200.000TPM), superando en algunos casos los 300m de eslora. Normalmente navegan a baja velocidad.Son fácilmente identificables por tener una única cubierta corrida con varias escotillas (normalmente impares) y unas correderas a uno o ambos lados por donde corren la tapa o tapas de las escotillas.Los graneleros tipo Panamax y este comentario es extensivo para el resto de familias de buque son aquellos de máximo tamaño que pueden pasar por el canal de Panamá con unas limitaciones de calado (32,2 m) y manga lo que equivale a un peso muerto de 60/70.000 toneladas.Pueden transportar cereales, minerales (mineraleros) o mixto “Oil/bulk/ore carrier” que transporta carga seca y cruda. En el caso del transporte de cargas pesadas sus bodegas están reforzadas para resistir golpes.Algunos buques pueden tener medios propios de descarga con grúas. Los cementeros y alumineros son un tipo especial de bulkarrier ya que son muy especializados. Suelen ser pequeños (6.000 TPM) y tienen medios propios de carga y descarga mediante tuberías por medios neumáticos (sistema de fluidificación).

ACTIVIDAD: En el siguiente video veremos otra explicación de cada tipo de buque igualmente se explica el buque remolcador y los cruceros. Se debe realizar un informe sobre esos 2 tipos de buque, indicar qué tipo de carga pueden transportar los buques explicados y adicionalmente investigar otros 2 tipos de buque. La actividad debe ser enviada al correo gjgm31@gmail.com antes del dia 15 de abril de 2017.


domingo, 5 de febrero de 2017

La Contaminanción Atmosférica

¿QUÉ ES LA ATMÓSFERA?



¿QUÉ ES LA TROPOSFERA?




CONSECUENCIAS DE LA CONTAMINACIÓN


LA CAPA DE OZONO




sábado, 21 de enero de 2017

DECLINACIÓN MAGNÉTICA

¿Qué es la declinación magnética?
Para entender éste concepto primero debemos tener claros los conceptos de magnetismo terrestre, norte geográfico y norte magnético.

Magnetismo Terrestre
El planeta tierra crea su propio campo magnético debido a las corrientes eléctricas que se producen en su núcleo de hierro y níquel líquido, haciendo que la tierra actúe como un gigantesco imán con dos polos magnéticos; el polo norte y el polo sur. Magnéticamente hablando, el polo norte magnético se encuentra en el sur, cercano al polo sur geográfico y el polo sur magnético se encuentra cercano al polo norte geográfico, esto justifica que el polo norte de la aguja magnetizada del compás señale hacia el Norte geográfico.
La posición de los polos magnéticos no coincide exactamente con los polos geográficos aunque sí se sitúan muy próximos a ellos y no mantienen una posición fija, variando su posición a lo largo de los años.



Norte Geográfico
El norte geográfico, también conocido como norte verdadero, coincide con el eje de rotación de la tierra y define en dos puntos su intersección con la superficie de la tierra; el norte geográfico en el Polo Norte y el sur geográfico en el Polo Sur.

Norte Magnético
El norte magnético está definido por el campo magnético de la tierra y es a donde apuntan las brújulas o compases náuticos. Su posición no coincide exactamente con el norte geográfico y se mueve de año en año tanto que durante el siglo XX su posición varió 1100 kilómetros de distancia. Actualmente el norte magnético varía su posición unos 60 kilómetros por año.La posición del norte magnético actual se encuentra a unos 1600 kilómetros del polo Norte geográfico al nordeste de Canadá moviéndose hacia Rusia en posición: 86.3° N 160.0° WComo ya hemos dicho antes, el norte magnético en sentido estrictamente magnético es un polo sur.



Declinación Magnética
La declinación magnética es el ángulo en un plano horizontal que forman el norte magnético y el norte geográfico o verdadero. Cabe destacar que la declinación magnética (dm) además de variar con los años, varía según el lugar donde nos encontremos; por ello en las cartas náuticas viene dado su valor y su incremento o decremento anual. Para calcular la declinación magnética es muy importante tomar en cuenta lo siguiete: 
  • Si el norte magnético (Nm) está a la derecha del norte verdadero (Nv) la declinación magnética es positiva o E.
  • Si está el norte magnético a la izquierda del Nv la declinación magnética es negativa o W.

En las cartas náuticas podremos ver un círculo graduado de 000° a 360° indicando el valor de la declinación magnética (dm) para el año de edición de esa carta y el valor de la variación anual.



Multiplicando la variación anual por los años transcurridos desde la edición de la carta hasta el día de hoy obtendremos la declinación magnética actualizada al año en curso.

Por ejemplo:
En la carta náutica del mediterráneo de la figura anterior nos indica una declinación magnética de 1° 42´ W para el año 2004 y queremos corregirla para el año 2017. También podemos apreciar en la carta que tiene una variación anual de 7´ E.
      • Variación 2004                                        1° 42' W
      • Variación anual                                               7' E
      • Años hasta 2017                                      13 años
      • Variación acumulada desde 2004             7 x 13 = 91'
      • Convertimos 91 minutos a grados            1° 31' E
      • Como la variación local es W y la variación anual es E, restamos 1° 42' W - 1° 31' E = 0° 11' W.
      • Al ser oeste (W) es de signo negativo, por lo que la variación local para 2017  será de tan solo 11 minutos. Al ser menos de un grado, se considera en terminos de navegación despreciable.


En el siguiente video de YouTube se puede observar la explicación anterior con otro ejercicio de actualización de la declinación magnética.




Por último aquí tenemos una calculadora de declinación magnética que dando nuestra posición nos dará la declinación magnética estimada actualizada.