Para entender éste concepto primero debemos tener claros los conceptos de magnetismo terrestre, norte geográfico y norte magnético.
Magnetismo Terrestre
El planeta tierra crea su propio campo magnético debido a las
corrientes eléctricas que se producen en su núcleo de hierro y níquel
líquido, haciendo que la tierra actúe como un gigantesco imán con dos
polos magnéticos; el polo norte y el polo sur. Magnéticamente hablando,
el polo norte magnético se encuentra en el sur, cercano al polo sur
geográfico y el polo sur magnético se encuentra cercano al polo norte
geográfico, esto justifica que el polo norte de la aguja magnetizada del
compás señale hacia el Norte geográfico.
La posición de los polos magnéticos no coincide exactamente con los
polos geográficos aunque sí se sitúan muy próximos a ellos y no
mantienen una posición fija, variando su posición a lo largo de los
años.
Norte Geográfico
El norte geográfico, también conocido como norte verdadero, coincide
con el eje de rotación de la tierra y define en dos puntos su
intersección con la superficie de la tierra; el norte geográfico en el
Polo Norte y el sur geográfico en el Polo Sur.
Norte Magnético
El norte magnético está definido por el campo magnético de la tierra y
es a donde apuntan las brújulas o compases náuticos. Su posición no
coincide exactamente con el norte geográfico y se mueve de año en año
tanto que durante el siglo XX su posición varió 1100 kilómetros de
distancia. Actualmente el norte magnético varía su posición unos 60
kilómetros por año.La posición del norte magnético actual se encuentra a unos 1600
kilómetros del polo Norte geográfico al nordeste de Canadá moviéndose
hacia Rusia en posición: 86.3° N 160.0° WComo ya hemos dicho antes, el norte magnético en sentido estrictamente magnético es un polo sur.
Declinación Magnética
La declinación magnética es el ángulo en un plano horizontal que forman el norte magnético y el norte geográfico o verdadero. Cabe destacar que la declinación magnética (dm) además de variar con los años, varía
según el lugar donde nos encontremos; por ello en las cartas náuticas
viene dado su valor y su incremento o decremento anual. Para calcular la declinación magnética es muy importante tomar en cuenta lo siguiete:
- Si el norte magnético (Nm) está a la derecha del norte verdadero (Nv) la declinación magnética es positiva o E.
- Si está el norte magnético a la izquierda del Nv la declinación magnética es negativa o W.
En las cartas náuticas podremos ver un círculo graduado de 000° a 360° indicando el valor de la declinación magnética (dm) para el año de edición de esa carta y el valor de la variación anual.
Multiplicando la variación anual por los años transcurridos desde la
edición de la carta hasta el día de hoy obtendremos la declinación
magnética actualizada al año en curso.
Por ejemplo:
En la carta náutica del mediterráneo de la figura anterior nos indica
una declinación magnética de 1° 42´ W para el año 2004 y queremos
corregirla para el año 2017. También podemos apreciar en la carta que
tiene una variación anual de 7´ E.
- Variación 2004 1° 42' W
- Variación anual 7' E
- Años hasta 2017 13 años
- Variación acumulada desde 2004 7 x 13 = 91'
- Convertimos 91 minutos a grados 1° 31' E
- Como la variación local es W y la variación anual es E, restamos 1° 42' W - 1° 31' E = 0° 11' W.
- Al ser oeste (W) es de signo negativo, por lo que la variación local para 2017 será de tan solo 11 minutos. Al ser menos de un grado, se considera en terminos de navegación despreciable.
En el siguiente video de YouTube se puede observar la explicación anterior con otro ejercicio de actualización de la declinación magnética.
Por último aquí tenemos una calculadora de declinación magnética que dando nuestra posición nos dará la declinación magnética estimada actualizada.